Actividades culturales:
Semanalmente se realizan diferentes actuaciones
- Obras de teatro
- Grupos de Ballet
- Conciertos y coros
- Lectura (periódicos, revistas y libros)
- Tertulias y debates.
Actividades audiovisuales:
Mejorar la autoestima personal a partir de un proceso de participación social.
- Video Forum (Películas, documentales, etc.)
- Radio
- Televisión
Actividades lúdicas:
Ofrecer a los residentes diferentes oportunidades para la diversión, principalmente en grupo, para fomentar su interacción grupal, incrementar su autoestima y mejorar su bienestar.
- Juegos de mesa: dominó, cartas, parchís, bingo...
- Excursiones y salidas
- Paseos
Actividades sociales:
Brindar a los residentes un espacio donde se fomente el espíritu de familia.
- Celebración del día del abuelo
- Celebración de cumpleaños
- Fiestas patronales
- Bailes
Manualidades:
Supone un importante medio de relajación y de recreo satisfactorio, a la vez que se fomenta la creatividad de la persona.
Musicoterapia:
Técnica en la cual se recurre al baile, al movimiento y a los instrumentos musicales para interpretar la música, combinada con artes plásticas y escritas, con la finalidad de relajarse y activar los recuerdos.
Psicomotricidad:
Técnica cuyo objetivo es estimular las diferentes partes del esquema corporal mediante la utilización de ejercicios relacionados con el ritmo, la coordinación motora, el equilibrio, la fuerza, la imitación e imaginación de movimientos, a través de actividades como caminar, bailar, tocar instrumentos musicales y jugar.
Gerontogimnasia:
El objetivo principal de esta actividad es el de mantener la capacidad física y funcional para mejorar su autonomía y evita el aislamiento.